COVID-19 afecta desproporcionadamente a las comunidades hispanas, negras, de indígenas americanos y oriundos de Alaska en todos los aspectos: tienen un riesgo más alto de exposición debido a sus empleos y situaciones residenciales, índices más altos de contagio y muerte, y mayores pérdidas económicas. A nivel nacional, los hispanos mueren de COVID-19 con una tasa más de dos veces más alta que los estadounidenses de raza blanca, mientras que su tasa de vacunación es considerablemente más baja.
Esto es el resultado de disparidades que existen desde hace tiempo en entornos físicos, económicos, culturales y sociales que ponen a las personas de estos y otros grupos raciales y étnicos en mayor peligro de infectarse y morir del COVID-19, restringen la disponibilidad de tiempo libre pagado y atención de salud, y limitan el acceso a las vacunas. Además de estos determinantes sociales de salud, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) ha identificado un impacto negativo desproporcionado de las estrategias para la mitigación del COVID-19 entre grupos raciales y étnicos minoritarios, que incluye el desempleo, la pérdida del seguro médico, la inseguridad alimentaria, la falta de vivienda estable y las interrupciones en servicios de atención médica preventiva.
Esto afecta de manera personal a sus empleados y trabajadores. Considere lo siguiente: 61% de los hispanos dicen que conocen a alguien que fue hospitalizado o falleció como resultado del COVID-19, en comparación con 49% de los estadounidenses de raza blanca.
Al mismo tiempo, la inquietud sobre las vacunas contra el COVID-19 también es más alta entre muchos hispanos, y su intención de vacunarse es más baja, debido a una desconfianza asociada a muchas de las razones que se detallan abajo. Lograr que confíen en las vacunas y asegurar el acceso a la vacunación por estos grupos es una prioridad para el país y muchas empresas, a fin de salvar vidas, promover la equidad en la salud y poner fin a la pandemia.
Todavía existe inquietud. Pero a medida que las entidades, municipalidades y estados comparten información confiable sobre la seguridad y los beneficios de las vacunas, y que más estadounidenses se vacunan, la disposición a vacunarse aumenta. Es importante hablar al respecto. Este documento ofrece un entendimiento de la audiencia para ayudarlo a comprender mejor algunos de los principales problemas e inquietudes entre los grupos hispanos, a la vez que reconoce que ningún grupo comparte todas las mismas creencias, percepciones e inquietudes. También incluye consideraciones que quizá desee tomar en cuenta en sus mensajes y campañas de extensión.
Hablar sobre el COVID-19 y las vacunas con los grupos demográficos con mayores inquietudes requiere escuchar con empatía y responder con información exacta que aborda sus inquietudes.
Trust for America’s Health recomienda cuatro principios para generar confianza en las vacunas contra el COVID-19 y aumentar el acceso a ellas entre personas de color y naciones tribales. Comprometerse a ellos en toda la comunicación puede ayudar a las empresas a trasmitir información que genere confianza:
Entendimiento para la comunicación con estadounidenses de raza negra
Entendimiento para la comunicación con estadounidenses hispanos
Entendimiento para la comunicación con indígenas americanos y oriundos de Alaska
Facultad Morehouse de Medicina: la Red Nacional de Resiliencia ante el COVID-19 es un consorcio de organizaciones que representan a múltiples grupos demográficos y ofrecen conocimientos al respecto y herramientas de comunicación