Actualizado: 8 de marzo de 2021
El propósito de esta guía es ayudarlo a tener conversaciones productivas con los miembros de su equipo sobre las vacunas contra el COVID-19. Se puede usar esta guía para una reunión de personal, charlas con grupos pequeños de empleados y trabajadores o incluso para una conversación personal.
Es una conversación, no un debate. Su labor no es convencer a las personas de que se vacunen. Más bien, está compartiendo información para ayudarlos a tomar una decisión. Sea positivo, respetuoso y refuerce la conexión personal. Reconozca que “ustedes deben decidir, con su médico o profesional de salud”.
Respete las inquietudes de las personas y reconozca que es natural que todos —incluido usted— tengan preguntas sobre las vacunas. No hable con aire de superioridad, no sermonee ni haga que la gente se sienta culpable. Más bien, sea comprensivo, positivo y optimista.
No se limite a decir “los aspectos científicos son sólidos”. Ofrezca datos sobre la seguridad y eficacia de las vacunas usando los puntos a destacar que se ofrecen abajo. Recuerde que no debe dar asesoría médica, o sea que anime a las personas con preguntas más complejas a hablar con su médico o profesional de salud. Finalmente, asegúrese de hablar de manera sencilla y fácil de entender para todos.
Muestre que las vacunas nos pueden ayudar a retomar las actividades que nos gustan, como conectarnos con otros, pasar tiempo con familiares y amigos, viajar e ir a eventos. Es posible que algunas personas sientan temor o desconfianza. Quizá otras estén molestas de no poder vacunarse todavía. Esté atento a esos sentimientos y comparta datos para ayudar a todos a hacerles frente a sus inquietudes y frustración.
A medida que más personas se vacunen, pídales que compartan sus historias con los demás. Escuchar hablar a alguien que ya se vacunó es una de las mejores maneras de hacer que otros se sientan más tranquilos. Aplauda a las personas que han dado el paso por su salud y la de los demás.
Explique por qué se está vacunando y lo que significa para usted y su familia.
Nota: Estos son ejemplos de maneras en que las pequeñas empresas pueden ayudar. No todas las pequeñas empresas podrán ofrecer estos tipos de beneficios o incentivos, pero se les alienta a considerar ofrecer lo que puedan.
Las vacunas preparan al sistema inmunitario en caso quede expuesto al virus. Las vacunas contra el COVID-19 enseñan al sistema inmunitario a reconocer y combatir el virus que causa el COVID-19. Algunas de las vacunas contra el COVID-19 que están disponibles en Estados Unidos requieren una segunda dosis a pocas semanas de la primera vacuna.
Sí. La Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration o FDA) solo autoriza las vacunas con seguridad y eficacia comprobadas. Las vacunas contra el COVID-19 que se han autorizado han pasado por estrictos. Decenas de millones de personas en Estados Unidos ya se han vacunado contra el COVID-19, y estas vacunas han pasado por los más intensivos controles de seguridad en la historia de Estados Unidos, según el CDC. La vacuna reduce el riesgo de contraer el COVID-19 y sus beneficios superan las pequeñas molestias de efectos adversos[SC1] . La FDA y el CDC continúan monitoreando la situación en caso de cualquier problema de seguridad.
Con un esfuerzo científico sin precedente y miles de millones de dólares y se han producido múltiples vacunas contra el COVID-19 que han probado ser seguras y eficaces. Los investigadores llevan años estudiando virus similares y preparándose para una situación como esta, y ahora tenemos pruebas de que se puede hacer de manera más rápida y eficiente que nunca.
Las vacunas se están poniendo a disposición de todos los estadounidenses en fases determinadas por los gobiernos estatales y locales. El momento de su vacunación dependerá del suministro en su zona, como también los criterios de elegibilidad, entre ellos su edad, problemas de salud y ocupación. Si se mantienen al tanto del departamento de salud pública de su estado y consultan con su médico de cabecera se pueden enterar de cuándo es momento de hacer su cita para vacunarse. Los funcionarios de salud pública se proponen terminar de vacunar a todos los que deseen hacerlo en el verano de 2021.
Toda vacuna autorizada por la FDA ha sido aprobada tras un estricto proceso de revisión y ha probado ser altamente eficaces. Se recomienda que se pongan la vacuna que esté a su disposición, apenas sea su turno. Si tienen preguntas, consulten con su médico.
En la gran mayoría de las personas, no hay problemas significativos de seguridad con la vacuna. A medida que la inmunidad aumenta en el cuerpo, es posible que se sientan cansados, les duela el cuerpo o el punto de la inyección durante aproximadamente un día. Estos efectos secundarios son más comunes después de la segunda dosis que la primera.
Se ha probado que todas las vacunas contra el COVID-19 que están disponibles en Estados Unidos son muy eficaces para prevenir el COVID-19. Obtengan más información sobre las diferentes vacunas contra el COVID-19 en el sitio web del CDC.
Algunas de las vacunas autorizadas por la FDA requieren dos dosis. En esos casos, es probable que les den cita para que se pongan la segunda dosis cuando les pongan la primera. Tengan en cuenta que el organismo toma de 10-14 días tras la segunda dosis para producir una respuesta total de anticuerpos y estar protegido del todo.
La mayoría de los expertos concuerdan que lograremos la “inmunidad comunitaria” cuando se vacune aproximadamente 75% de la población. Se recomienda que todo estadounidense se vacune a no ser que su médico o el CDC recomienden lo contrario. Si ustedes se vacunan, pueden ayudar a crear un entorno laboral seguro y proteger a sus seres queridos y conocidos.
Sí. Por más que tengan anticuerpos que los ayudarán a combatir el COVID-19, todavía no se sabe cuánto durarán. Los expertos médicos recomiendan que esperen 90 días para vacunarse si tuvieron resultados positivos de COVID-19 recientemente.
Nada. El gobierno federal está brindando vacunas gratuitas a todas las personas que viven en Estados Unidos. Los proveedores de vacunas pueden recibir rembolsos por ponerlas de la aseguradora pública o privada del paciente, o si no tienen seguro, del Provider Relief Fund de la Dirección de Recursos y Servicios de Salud (Health Resources and Services Administration o HRSA). No se le puede negar una vacuna a nadie, por más que no pueda pagar.
En este momento no se está vacunando a los menores de 16 años, ya que todavía se están realizando las pruebas clínicas respectivas. Si bien no existen datos específicos sobre la seguridad de las vacunas contra el COVID-19 en embarazadas o mujeres que amamantan, el riesgo de tener complicaciones del COVID-19 es mayor en las embarazadas. Las embarazadas o mujeres que amamantan deben tomar una decisión tras consultar con su médico. Si tienen alergias fuertes, hablen con su médico o profesional de salud.
No. Las vacunas no contienen el virus vivo que causa el COVID-19.
Si bien las vacunas contra el COVID-19 son muy eficaces para evitar que se enfermen, los científicos aún están averiguando cuán eficaces son las vacunas en evitar trasmitir a otros el virus que causa el COVID-19, incluso si no se enferman.
Si se vacunaron contra el COVID-19, sigue siendo posible que queden expuestos al virus que causa el COVID-19. Después de la exposición, es posible que las personas se infecten o trasmitan el virus que causa el COVID-19 por más que no estén enfermas ni tengan síntomas. Los expertos lo denominan “infección asintomática”.
Por este motivo, incluso después de vacunarse, debemos seguir poniendo en práctica todas las maneras posibles de evitar la trasmisión del virus, para ayudar a poner fin a esta pandemia mientras averiguamos más cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19 bajo condiciones de la vida real.
Sí. Mientras se distribuye la vacuna, todos debemos seguir usando mascarillas, guardando la distancia de los demás y lavándonos las manos.
The Health Action Alliance is a joint initiative of Ad Council, the CDC Foundation, the de Beaumont Foundation, the National Safety Council and the Robert Wood Johnson Foundation — in partnership with Meteorite.
Privacy Policy | Terms & Conditions